martes, 18 de noviembre de 2014

ENTREVISTA

Se hicieron 50 entrevistas grabadas a distintas personas con diferentes edades, en su mayoría estudiantes y jóvenes profesionistas. El fin era conocer los principales estereotipos de la vestimenta de los Diseñadores Gráficos, saber si para ellos era importantes su vestimenta y sí era importantes su imagen.

La primera pregunta era "Me podrías definir al diseñador gráfico en una palabra". Los resultados fueron variados pero la connotativa fue Creatividad/Creativo. Las personas relacionan principalmente al diseño con la creatividad, también aparecieron palabras como imaginación, innovación y arte.


La segunda pregunta pedía que se describiera la vestimenta del diseñador gráfico, como se lo imaginaban. En esta pregunta las respuestas arrojaron diversas características de vestimenta pero sobresalían las palabras, "cómodo", "relajado", "casual", "informal", "creativo". Haciéndonos ver que las personas ven normalmente al diseñador como alguien casual con vestimenta muy creativa y colorida.




La tercera pregunta decía "¿Crees que tenga alguna relación la vestimenta con la creatividad?" este inciso mostró una división del público de manera equitativa, algunos creen que sí debido a que es una forma de reflejar la creatividad de una manera personal, que si se es creativo hay una mayor facilidad por vestir de cierta manera y que la vestimenta es un reflejo. Por otro lado hay personas que creen que no hay relación, debido a que la vestimenta no proyecta nada, no por ser creativo se deban vestir así o al contrario no por vestir normal dejan de ser creativos.


La cuarta pregunta hace referencia a que si se fuera a contratar a un diseñador gráfico cual sería la vestimenta que se preferiría que la persona usara. una vestimenta formal o informal. En su mayoría las personas respondieron que no importaba, debido a que el trabajo debe de hablar por el mismo la vestimenta no debe de ser un problema, por otro lado informal fue la segunda respuesta más dicha, debido a que creen que es irrelevante la vestimenta que se prefiere que el diseñador esté a gusto y que dediquen más tiempo al trabajo que a su apariencia, por otro lado hablan de la relación de la profesión con la vestimenta, que es más común la vestimenta informal. Algunos hablan de una vestimenta formal ya que para ellos eso proyecta formalidad y atención tanto en su imagen como en su cuidado, por otro lado reconocen la imagen como la primera impresión y como algo que también vende.


Por último la quinta pregunta hace referencia a que si se cree que la imagen del diseñador gráfico es importante. En esta pregunta se me hizo interesante ver como algunos que creen que no les importa como vista el diseñador en el trabajo, opinan que sí es importante su imagen ya que es una proyección y reflejo de su trabajo, que en cierta manera es más confiable los que visten mejor.


A pesar de que no fue tanta la diferencia entre los que opinaban que si y los que no, creo que esta pregunta, la primera y la segunda fueron las que mas me dejaron, me hicieron darme cuenta de como relacionan a la profesión principalmente con la creatividad, que la vestimenta con la que relacionan principalmente al diseñador es casual y cómoda, y que para la mayoría de las personas es importante la imagen del diseñador porque es una proyección de su trabajo.

Con esto creo que se tiene que analizar mas a fondo que se proyecta con cada vestimenta, para así poder saber si la vestimenta proyecta lo que se está buscando. se habla mucho de la seriedad y la responsabilidad por lo que hay que ver si la imagen casual hace referencia a la seriedad, si hay una congruencia.

Creo que es un buen inicio par saber que efectivamente existen estereotipos y que las personas saber y reconocen la importancia de la imagen por lo que ahora hay que ver la relación entre las dos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario